• Tras la sesión de hoy habrá otra este jueves día 2 y mañana se reúne el grupo de familiares.
  • Estas sesiones tienen como objetivo recoger la mayor cantidad de información posible para que la solución final se adecúe perfectamente a sus necesidades y hábitos.
  • El consorcio responsable está liderado por el Instituto SABIEN-ITACA, de la Universitat Politécnica de València; y formado también por el centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València; el Instituto Polibienestar, de la Universitat de València; e INICIATIVA SOCIAL INTEGRAL.

El projecto DIAL avanza con la celebración hoy de la primera sesión de codiseño en la que participa un primer grupo focal de 5 personas mayores que viven solas, de edades comprendidas entre 88 y 68 años. El próximo jueves habrá otra con 7 personas mayores más y mañana miércoles tendrá lugar una sesión con familiares cuidadores.

El objetivo del proyecto es combatir la soledad no deseada de las personas mayores de València mediante el desarrollo de una herramienta basada en Tecnologías Asistivas de Voz Multiplataforma que incorpora un sistema de detección por medio de algoritmos que, mediante diálogo con la persona mayor, sea capaz de detectar cuándo ésta está sufriendo una situación de soledad no deseada o está en riesgo de padecerla.

Precisamente estas sesiones de codiseño responden, tal y como explica el concejal de Innovación Carlos Galiana, “a la necesidad de recoger la mayor cantidad de información posible acerca de sus problemas y necesidades para que la herramienta les sea realmente útil y efectiva”.

Esta mañana las personas mayores que han participado en el primer grupo focal han explicado cómo es su día a día, así como sus hábitos cotidianos. Uno de ellos sigue siendo escuchar la radio, que es precisamente el motivo por el cual el consorcio responsable eligió, no sólo el nombre del proyecto alusivo a ella, sino que la herramienta a desarrollar estará inspirada en este popular medio de comunicación especialmente para las personas mayores.

En estos grupos focales también habrá espacio para conocer sus preocupaciones acerca de su salud, identificar hábitos no saludables, su capacidad de autonomía y cómo abordan el sentimiento de soledad, si identifican en qué momentos pueden sentirse peor, así como su relación con otras personas.

Dentro de esta fase de codiseño también se está llevando a cabo una serie de entrevistas con profesionales sociosanitarios de los centros de atención primaria y con personas cuidadoras profesionales de atención a domicilio.

El proyecto DIAL está siendo llevado a cabo por un consorcio multidisciplinar formado por Las Naves, centro de innovación del Ayuntamiento de València; el Instituto Polibienestar, de la Universitat de València; INICIATIVA SOCIAL INTEGRAL, empresa especializada en servicios de atención y cuidado a personas mayores; y que está coordinado por el Instituto SABIEN-ITACA, de la Universitat Politècnica de València.

Está subvencionado por la Agencia Valenciana de Innovación dentro del Programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación.

Missions València 2030

El centro de innovación Las Naves y la Delegación de Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de València son los responsables de Missions València 2030, un modelo de gobernanza de la innovación basado en misiones que mejoran la vida de las personas. Este modelo de gobernanza aúna a todo el ecosistema de innovación sin excluir a nadie, porque las misiones de una ciudad, de un país o de toda Europa se consiguen desde la diversidad y con la suma de todas las partes, de todo el talento y de todas las fuentes de conocimiento.

Actualmente se acaba de lanzar la primera misión, València Ciudad Neutra, con el objetivo de convertir a València en una ciudad climáticamente neutra y formar parte de las 100 ciudades que la Comisión Europea va a seleccionar dentro de la misión «ciudades inteligentes y climáticamente neutras».

Las sesiones de codiseño tienen como objetivo conocer en profundidad las necesidades y hábitos de las personas mayores, así como las que detecten, en su caso, las personas que cuidan de ellas y sus familiares. Con esta información las personas responsables de la parte tecnológica podrán diseñar una solución que responda a ellas.

En una primera fase de las sesiones de codiseño se llevarán a cabo talleres, por separado, con personas mayores; familiares y personas cuidadoras informales; y personas cuidadoras formales (como profesionales de servicios sociosanitarios a domicilio). En la segunda fase estos talleres se realizarán de forma conjunta entre todas las personas implicadas, incluyendo además a los responsables del desarrollo de la solución tecnológica.

Los talleres con personas mayores serán el 30 de noviembre y 2 de diciembre, de 10:30 a 12:30 horas.

Para más información sobre los mismos pueden llamar al teléfono 963 91 04 77.